En la reunión se han tratado, entre otros, los siguientes temas:
Se solicita que se nos comunique a la parte social las medidas temporales que se tomaran en zonas de carga y descarga de camiones en caso de olas de calor. Se nos traslada que se están ultimando las medidas para estas zonas y que nos las comunicaran, en cuando estén acabadas.
La parte social solicita que se nos entregue el informe técnico sobre la climatización del almacén, este informe lo debe realizar una empresa técnica. Según nos comunica el técnico de prevención está informe esta en proceso y la parte social solicita que cuando este finalizado, venga la empresa a exponer dicho documento para solucionar las dudas que pueda generar.
Cada sección sindical a través de su delegado de prevención expone su propuesta sobre las mediciones y puestos a medir. Se envió un correo por sección sindical al técnico de prevención exponiendo dichas propuestas para que constara cada postura, pero debido a la imperiosa necesidad de ser escuchados, una sección sindical nos hace leer cada postura para que conste en acta, aunque ya este mandadas dichas propuestas al técnico de prevención con antelación.
La de CCOO es tomar todos los puestos medidos el año pasado (verano 2019) para comparar un año con otro y además sumar otros puestos nuevos o que consideramos de interés, además de solicitar la medición dentro de los camiones en todas las zonas de carga y descarga del almacén, como ya habíamos acordado hacer el año pasado y no se pudo realizar. Hemos solicitado también que se realicen en diferentes turnos para tener referencia de distintas franjas horarias y las condiciones de cada puesto/turno.
El técnico comunica que debido a la exigencia de tener que seguir el proceso legal estipulado, de manera estricta, por las quejas de una sección sindical, debemos convocar el Comité de Prevención (CS&S) y establecer un mes para realizar las mediciones donde se acuerden los puestos a medir así como todas las otra variables, sin poder acelerar el proceso, desde CCOO vemos que es perder un tiempo innecesario para realizar el estudio y favorecer las condiciones en las que trabajan los compañeros y compañeras. Adelantar todo el proceso es adelantar las soluciones y eso lo vemos importante, parece que la empresa y esa sección sindical prefiere seguir lo estricto aunque vaya en contra de las condiciones de trabajo del personal, como ya han hecho en otras ocasiones. Expresamos que si el proceso lo retrasan hasta llevarlo más allá de agosto no estaremos a favor y que no consideraremos valido un estudio que se tome en septiembre pudiéndolo hacer en julio o agosto por culpa de algunos.
CCOO solicita que no quiere perder más tiempo del imprescindible y que fije la empresa el comité de prevención para antes del fin de semana o la fecha más próxima que se pueda realizar.
Se tratan además estos temas diferentes al estudio de temperaturas:
La empresa comunica que no va a realizar la prueba del sustituto del vaso de papel. Se tomara una decisión pronto y se implantara. Se nos plantea la posibilidad de que elijamos una de las dos opciones,(vaso o botella), CCOO expresa su repulsa a la elección unilateral, sin probar ambas posibilidades para valorarlas por parte del personal, tal y como solicito CCOO. Expresamos que si quieren implantar una opción sea la empresa quien la implante y que se hagan responsables. Nosotros valoraremos la opción y su funcionamiento, ya que no se ha tomado en cuenta nuestra propuesta en su implantación.
Se nos comunica que se ha tratado el tema de la reposición en caso de rotura o deterioro y la empresa comunica que si que repondrá, pero que no se hará reposición en caso de pérdida. Se nos traslada que se tomara en referencia la entrega cada cierto número de años como se hace en los chalecos.
Se nos comunica que la semana que viene, si es posible se reanudara la actividad de fisioterapia, se pondrán en contacto con las personas que estaban citadas y se anularon por el Covid como primeras, para continuar el servicio. Se reservaran citas para urgencias y se nos comunica que los servicios por día, serán menos por las medidas de limpieza y desinfección que hay que seguir por el Covid. La fisioterapeuta llevara pantalla y mascarilla y el personal debe llevar mascarilla. Habrá gel y demás medidas de higiene.
Se van a reabrir los vestuarios la semana que viene, si es posible, ya que tienen que calcular aforos, pintar recorridos y demás medidas de seguridad. Solo se reabren taquillas y algunas pozas de lavabo, las duchas estarán clausuradas. Se pregunta si será solo para dejar objetos o para cambiarse de ropa Se pregunta a almacén y se responderá.
Se van a reanudar las formaciones externas pero solo las imprescindibles para la actividad.
CCOO pregunta si se van a reanudar las formaciones internas, como las de recogepedidos. Se nos informa que se tiene que estudiar de que manera se van a realizar con almacén para asegurar que se hacen sin correr riesgos, pero que en principio sí esta planeado proseguir con estas formaciones
Se va a retomar la vigilancia de la salud para todo el personal.
CCOO expresa que sigue solicitando el que forme parte del reconocimiento médico de vigilancia de la salud los test serológicos (IGG e IGM), ya que nos consta fehacientemente, que en una empresa de Plaza, se está realizando a su plantilla. Se trasmitirá la petición a Coruña, pero se nos dice que la postura de Inditex es no realizarlos de forma masiva a las plantillas.
Se va a valorar el retorno de las máquinas de vending.
CCOO solicita como ya hizo en la anterior reunión que se nos presente la mascarilla textil (en caso de intolerancia) que está entregando el servicio médico y que nos comunique el protocolo que están siguiendo para su entrega. El técnico de prevención nos comenta que no ha podido preguntar pero que se nos dará respuesta la próxima reunión sin falta.
CCOO pregunta sobre la respuesta de Coruña al informe individual del personal sensible y nos trasmiten que por las llamadas realizadas no consideran necesario hacerlo así, pero que se va a valorar y se nos dará respuesta.